¿FEMINISMO?

¿FEMINISMO?

Entradas Populares

Comparte en TWITTER

Seguidores

martes

¿Por qué las cuotas de GENERO?


La historia humana no es solo de los hombres ni solo de las mujeres. La historia es de ambos.
Muy importante es definir la significación de ambos en las distintas sociedades y en los  momentos de su historia, pero más importante aún es definir este momento, en donde las democracias en el mundo,  significan la representación y participación de todos sus ciudadanos sin excepción.
Nada es comprensible en torno a las medidas afirmativas a favor de las mujeres, si no se entiende la historia vivida por siglos en la que se describe claramente los roles de ambos sexos.
Igual es necesario comprender lo que es una “Acción Afirmativa” y darnos cuenta que aunque sea de forma temporal, la discriminación positiva es necesaria para hacer valer la democracia; saber que con este nombre se denominan las medidas que permiten la eliminación de las asimetrías e inequidades entre los diferentes conglomerados sociales.
La Acción Afirmativa es una norma legal, una decisión judicial, una política pública o una directriz oficial cuya puesta en práctica busca lograr la igualdad de oportunidades para las mujeres, los pueblos indígenas o afrodescendientes u otras poblaciones socialmente discriminadas en relación con las socialmente favorecidas; su formulación parte del reconocimiento de la existencia de modelos y prácticas de discriminación, desventaja y exclusión social, y de la necesidad de un cambio de mentalidad tanto de los poderes públicos como de las personas y entidades privadas.
De allí que la acción afirmativa responde a una necesidad temporal, obligatoria y legal; no es un fin en sí misma ni debe perjudicar a terceros. Es un mecanismo para neutralizar los desequilibrios derivados de la etnia, el género o la condición socioeconómica, entre otras causas de discriminación, de modo que ante una oportunidad (educativa, de empleo, de postulación a un puesto de elección, etc.), en una situación de paridad, se escoja a la persona que pertenece a una población discriminada.


Estas medidas tienen su origen en Estados Unidos, en el campo laboral, para favorecer a la población negra de donde se extendió a otros ámbitos y otras poblaciones.
Debido a esa historia profunda de las mujeres, su actividad fuera del hogar es un símbolo de este momento histórico que vivimos hoy.  Mirando hacia atrás constatamos que las mujeres son nuevas en su participación social y política, y eso les da una enorme desventaja: Uno, porque el hombre no termina de aceptar el tener que compartir con mujeres los espacios de poder. Dos porque las mismas mujeres no están dispuestas a tener que librar una guerra de género por algo que simplemente les corresponde. El número de mujeres dispuestas a participar en estas actividades es aún muy limitado comparado con el gran número de hombres.
Desde inicios de la década de los 80s la cuestión de la igualdad de oportunidades para las mujeres y su expresión en la legislación establecida en cada país adquirieron diferentes tratamientos.
Las recomendaciones elaboradas por las Naciones Unidas desde finales de los años 70s, dieron origen en los documentos que este organismo diseñó para comprometer a los países a incluir mujeres es espacios de toma de decisión: Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (1979). Recomendaciones y Plataformas de Acción de las Conferencias Mundiales de Nairobi en 1985, y Beijín en 1995.
Tres tipos de estrategias institucionales se sugirieron para la promoción de las mujeres en los procesos de decisión política: Uno, los Planes y Programas de Igualdad. Dos, Oficinas para la Mujer desde los poderes Ejecutivos,  y tres: Acciones Afirmativas o cuotas en el sistema legal.
De estas tres estrategias, la introducción de Acciones Afirmativas fue la más eficaz en términos de la ampliación de los márgenes de representación por género, al incrementar la participación femenina en las cámaras.
Estas acciones cumplen con el objetivo de garantizar que las mujeres estén suficientemente representadas en condiciones equitativas de competitividad, cuando por cualquier razón, la composición del legislativo aparece vulnerada en términos de género.
Las leyes que establecen cuotas para mujeres comenzaron a utilizarse en la década de los 90s en América Latina. El principal objetivo de estas medidas fue el de promover una mayor participación de las mujeres en los parlamentos, debido a su poca presencia. Así es como se dio inicio a las acciones que permitieron un trato diferencial para las mujeres y su derecho a participar, a través de su inclusión en listas partidistas a cargos colectivos.
Sin duda ha habido avances, pero aún es necesario impulsar a las mujeres con mayor fuerza.  
Con tristeza vemos la forma en que México se aleja aún más de naciones como Argentina, Costa Rica, Cuba, Perú, Tanzania, Mozambique y Ruanda, que han logrado significativos avances en cuotas de género. En la actual Legislatura mexicana (2009) existen 138 diputadas, 27.6 por ciento del total de curules en San Lázaro. En estos próximos comicios (2012) esperamos mayor presencia femenina, pese al ineficiente esfuerzo de los distintos partidos por incluirnos.
Con esta información podremos entender los factores que han condicionado históricamente  el pasado de las mujeres (y en gran medida continúan limitándola),  impidiendo la “Equidad”,  cuyo objetivo es llegar a la igualdad entre géneros.
Por otro lado, estas líneas permitirán también conocer la metodología que ha dado paso al cumplimiento de un principio democrático, la representación de todos los actores sociales: “La democracia es un orden autofundado, son las mismas personas (hombres y mujeres) que conforman la sociedad, y quienes deciden el orden que aceptan para vivir y lo transforman cuando lo consideren conveniente. Por eso la democracia requiere de la participación de todos, todos los miembros de la sociedad”
(Género e Historia: Joan Wallaceh Scott – Fondo de Cultura Económica / UACM – 2008
Mujeres y Política en América Latina – Nélida Archenti/ María Inés Tula- Heliasta Ediciones – Argentina 2008)





1 comentario:

  1. Muy interesante artículo Ana, como siempre.
    Estoy totalmente de acuerdo con las llamadas "cuotas de género" siempre y cuando sean establecidas como una medida transitoria, ya que llegara el momento en que las mujeres ganen su espacio no como una cuota, sino con base en logros, poder de influencia, propuestas y demás.

    ResponderEliminar

De Impacto

ESTADÍSTICA MUNDIALES SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO

• Del 45% al 60% de los homicidios contra mujeres se realizan dentro de la casa y la mayoría los cometen sus cónyuges.
• La violencia es la principal causa de muerte para mujeres entre 15 y 44 años de edad, más que el cáncer y los accidentes de tránsito.
• La violencia contra las mujeres y las niñas es un problema con proporciones de epidemia, la violación de los derechos humanos más generalizada.
• La Comisión de las Naciones Unidas señala que por lo menos una de cada tres mujeres y niñas ha sido agredida física o abusada sexualmente en su vida.
• El miedo y la vergüenza siguen impidiendo que muchas mujeres denuncien la violencia y, por ello, los datos recogidos son inconsistentes.
• La violencia contra la mujer, destroza vidas, rompe comunidades y detiene el desarrollo. Ellas son parte vital de nuestra sociedad.
• La violencia a las mujeres ha existido siempre. Lo más grave es que nos hemos acostumbrado a ella y la vemos como algo normal.
• Las adicciones alteran la conducta y en la mayoría de casos de violencia a mujeres es bajo el efecto de alcohol o drogas.
• En México 1 de cada 5 mujeres ha sido maltratada física o sexualmente.
• Cada 15 segundos una mujer es agredida.
• En 1 de cada 3 hogares ha habido maltrato emocional, intimidación, abuso físico y sexual.
• A escala mundial, se estima que al menos 1 de cada 3 mujeres ha sido golpeada, coaccionada para tener relaciones sexuales o ha sufrido otro tipo de abusos por algún hombre presente en su vida.
• Cada 6 horas ocurre el asesinato de una mujer en México.
• 1 de cada 5 días de trabajo que pierden las mujeres se debe a la violencia que sufren.
• 40% de los asesinatos de mujeres ocurren en su propio hogar.
• Cada 9 minutos una mujer es violentada sexualmente.
• 4 de cada 5 de las mujeres separadas o divorciadas reportaron situaciones de violencia durante su unión, y un 30% continuaron padeciéndola, por parte de ex parejas, después de haber terminado su relación.
• Más de 85% de los casos de agresión contra mujeres que son denunciados en México quedan impunes.
• Del total de las mujeres casadas o unidas, 60% ha sufrido algún tipo de violencia patrimonial, ya sea por algún familiar u otra persona.
• Los costos sociales y económicos de la violencia contra la mujer son enormes y repercuten en toda la sociedad. Las mujeres pueden llegar a encontrarse aisladas e incapacitadas para trabajar, perder su sueldo, dejar de participar en actividades cotidianas y ver menguadas sus fuerzas para cuidar de ellas mismas y de sus hijos.
• En México, los costos económicos y sociales derivados de las agresiones hacia las mujeres, sus familias y comunidades ascendieron, en 2008, a más de 168 mil millones de pesos.
• Los costos económicos de la violencia se calculan a partir de la menor participación de las mujeres en el mercado laboral, menor productividad en el trabajo y mayor ausentismo; la violencia también genera menor capacidad de ahorro e inversión.
• La violencia doméstica tiene un impacto potencial sobre la capacidad futura de los niños para conseguir un empleo adecuado, ya que los niños que vienen de hogares violentos suelen tener escaso rendimiento escolar, en Latinoamérica, la edad promedio de deserción escolar es de 9 años en caso de existir violencia intrafamiliar, contra 12 años en caso de no contar con ella

VIVAN LAS MUJERES DE MÉXICO!!!

NO lo MAQUILLES

MUJERES-MUSAS