
MUSEO NACIONAL DE LA MUJER
Países como Australia, China, Dinamarca, Alemania, Italia, Japón, Korea, Noruega, Suiza, Senegal, Sudan, Estados Unidos, y Vietnam han formado en los últimos años Museos de las Mujeres. Es hora de que México cuente con el suyo, el cual será el segundo en Latinoamérica, después de Argentina.La exposición "La Lucha de las Mujeres en México", forma parte del proyecto del Museo Nacional de la Mujer Leona Vicario que promueve la Federación Mexicana de Universitarias, A.C. (FEMU), para que la historia de las mujeres en México deje de ser una historia olvidada, es una síntesis de la historia de México, a través de foto murales, esculturas, reproducción de textos, y música.
El Museo además de la exposición permanente y exposiciones temporales realizará talleres, cursos, seminarios, coloquios y mesas redondas, así como presentaciones de conciertos, teatro, danza y cine. La exposición, que ha estado itinerante en el país, permite realizar un recorrido histórico y conocer el papel que han desempeñado las mujeres en la vida nacional y, con ello, propiciar la tolerancia y respeto a los derechos de las mujeres que han participado activamente en la construcción de México y han luchado al lado de los hombres desde la Época Prehispánica hasta nuestros días.En el marco del centenario de la Revolución y el Bicentenario de la Independencia de México, la FEMU pide que el proyecto de del Museo Nacional de la Mujer se convierta en una realidad, situándose en el edificio que fue casa de Leona Vicario, sede propicia al haber sido una heroína nacional.El Museo será un centro de difusión cultural que muestre la historia de las mujeres en México y sea a la vez un centro interactivo de promoción del respeto a los Derechos Humanos. Se requiere todo tipo de centros de educación informal y los museos “no son otra cosa que un libro abierto para toda la ciudadanía”. Un pueblo llega tan lejos como su educación se lo permite.
El Museo además de la exposición permanente y exposiciones temporales realizará talleres, cursos, seminarios, coloquios y mesas redondas, así como presentaciones de conciertos, teatro, danza y cine. La exposición, que ha estado itinerante en el país, permite realizar un recorrido histórico y conocer el papel que han desempeñado las mujeres en la vida nacional y, con ello, propiciar la tolerancia y respeto a los derechos de las mujeres que han participado activamente en la construcción de México y han luchado al lado de los hombres desde la Época Prehispánica hasta nuestros días.En el marco del centenario de la Revolución y el Bicentenario de la Independencia de México, la FEMU pide que el proyecto de del Museo Nacional de la Mujer se convierta en una realidad, situándose en el edificio que fue casa de Leona Vicario, sede propicia al haber sido una heroína nacional.El Museo será un centro de difusión cultural que muestre la historia de las mujeres en México y sea a la vez un centro interactivo de promoción del respeto a los Derechos Humanos. Se requiere todo tipo de centros de educación informal y los museos “no son otra cosa que un libro abierto para toda la ciudadanía”. Un pueblo llega tan lejos como su educación se lo permite.
Dra. Patricia GaleanaPresidenta Fundadora de FEMU
Museo Nacionalde la Mujer
Silke de la Parra
Federación Mexicana de Universitarias,
A. C.2 de septiembre de 2008/Tijuana,
Baja California
No hay comentarios:
Publicar un comentario